direct-revision feed
edited:
Author: Mr. Bean 705
Diff View
Original wikitext
Changed wikitext
Línea 73: Línea 73:
* ''kasilyas'' en bisayo y chabacano significa 'retrete' (derivado de «casillas»).
* ''kasilyas'' en bisayo y chabacano significa 'retrete' (derivado de «casillas»).
* ''lamierda/lamyerda'' significa 'salir de juerga' (parecido a «la mierda»).
* ''lamierda/lamyerda'' significa 'salir de juerga' (parecido a «la mierda»).
* ''[[puto]]'' significa 'una torta de arroz' (parecido al masculino de «puta»; en algunos países de Hispanoamérica significa ‘homosexual’ y en otros "mujeriego").
* ''[[puto]]'' significa 'una torta de arroz' (parecido al masculino de «puta»; en algunos países de Hispanoamérica significa ‘homosexual’ , prostituta(o) y en otros "mujeriego").
* ''sugal'' significa 'juegos de azar' (parecido a «jugar»).
* ''sugal'' significa 'juegos de azar' (parecido a «jugar»).
* ''mamón'' significa 'pan mullido'.
* ''mamón'' significa 'pan mullido'.
Línea 336: Línea 336:
Sin embargo, para que el español volviese a la enseñanza obligatoria en las escuelas públicas habría que reformar la constitución como en su día lo hizo (en aquella ocasión para suprimirlo) la entonces presidente [[Corazón Aquino]].
Sin embargo, para que el español volviese a la enseñanza obligatoria en las escuelas públicas habría que reformar la constitución como en su día lo hizo (en aquella ocasión para suprimirlo) la entonces presidente [[Corazón Aquino]].


La expresidente de Filipinas Gloria Macapagal Arroyo, pidió al [[Gobierno de España]] que colaborara en sus esfuerzos de reintroducción del idioma en las escuelas de aquel país. Tras sucesivos contactos entre el Ministro español de Asuntos Exteriores, el titular del Ministerio de Educación filipino y la dirección del Instituto Cervantes, en noviembre de 2008 el Gobierno de Filipinas anunció a bombo y platillo la reincorporación del español en la enseñanza secundaria para mediados de 2009. Este anuncio fue interpretado por muchos medios oficiales y de comunicación como la vuelta del español a la escuela pública en Filipinas. Incluso en medios más sensacionalistas se habló de un inusitado resurgimiento del interés por el español en Filipinas y de una hipotética vuelta a la oficialidad del español en dicho país. Lo que está claro, es que se abrieron nuevas perspectivas para la lengua española en Filipinas.<ref>Rafael Rodríguez-Ponga, "Nuevas perspectivas para la lengua española en Filipinas", Real Instituto Elcano, 2009 [http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/asia-pacifico/ari27-2009] {{Wayback|url=http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=%2Felcano%2Felcano_es%2Fzonas_es%2Fasia-pacifico%2Fari27-2009 |date=20140209231124 }}</ref> En 2009, la académica y presidenta filipina [[Gloria Macapagal-Arroyo]] fue galardonada con el [[Premio Internacional Don Quijote]],<ref name="telecinco.es"/><ref name="ntrzacatecas.com"/> al introducir la enseñanza de la lengua española en los planes de estudio nacionales.
La expresidente de Filipinas Gloria Macapagal Arroyo, pidió al [[Gobierno de España]] que colaborara en sus esfuerzos de reintroducción del idioma en las escuelas de aquel país. Tras sucesivos contactos entre el Ministro español de Asuntos Exteriores, el titular del Ministerio de Educación filipino y la dirección del Instituto Cervantes, en noviembre de 2008 el Gobierno de Filipinas anunció a bombo y platillo la reincorporación del español en la enseñanza secundaria para mediados de 2009. Este anuncio fue interpretado por muchos medios oficiales y de comunicación como la vuelta del español a la escuela pública en Filipinas. Incluso en medios más sensacionalistas se habló de un inusitado resurgimiento del interés por el español en Filipinas y de una hipotética vuelta a la oficialidad del español en dicho país. Lo que está claro, es que se abrieron nuevas perspectivas para la lengua española en Filipinas.<ref>Rafael Rodríguez-Ponga, "Nuevas perspectivas para la lengua española en Filipinas", Real Instituto Elcano, 2009 [http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/asia-pacifico/ari27-2009] {{Wayback|url=http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=%2Felcano%2Felcano_es%2Fzonas_es%2Fasia-pacifico%2Fari27-2009|date=20140209231124}}</ref> En 2009, la académica y presidenta filipina [[Gloria Macapagal-Arroyo]] fue galardonada con el [[Premio Internacional Don Quijote]],<ref name="telecinco.es"/><ref name="ntrzacatecas.com"/> al introducir la enseñanza de la lengua española en los planes de estudio nacionales.


El inicio de la restauración del español en la enseñanza pública de Filipinas comenzó en junio de 2009, pero el proceso no ha sido rápido. El proyecto se inició con una prueba piloto en la que el Instituto Cervantes de Manila, se encargaría de formar a 34 profesores en los dos meses previos con un curso intensivo de 240 horas, para continuar con su formación por Internet, durante todo el curso. Estos profesores impartieron las primeras clases a los 1190 alumnos seleccionados para el proyecto, en 17 centros, uno en cada provincia.<ref>[http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20100223/53893960954/el-espanol-sera-ensenado-como-idioma-extranjero-en-los-colegios-de-filipinas-instituto-cervantes-bar.html lavanguardia.es], {{Enlace roto|1={{Cita web|url=http://lacomunidad.elpais.com/horasur/2009/4/13/filipinas-intenta-reanimar-espanol|título=La Comunidad» HoraSur» Filipinas intenta reanimar el español}} |2=http://lacomunidad.elpais.com/horasur/2009/4/13/filipinas-intenta-reanimar-espanol |bot=InternetArchiveBot }}</ref>
El inicio de la restauración del español en la enseñanza pública de Filipinas comenzó en junio de 2009, pero el proceso no ha sido rápido. El proyecto se inició con una prueba piloto en la que el Instituto Cervantes de Manila, se encargaría de formar a 34 profesores en los dos meses previos con un curso intensivo de 240 horas, para continuar con su formación por Internet, durante todo el curso. Estos profesores impartieron las primeras clases a los 1190 alumnos seleccionados para el proyecto, en 17 centros, uno en cada provincia.<ref>[http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20100223/53893960954/el-espanol-sera-ensenado-como-idioma-extranjero-en-los-colegios-de-filipinas-instituto-cervantes-bar.html lavanguardia.es], {{Enlace roto|1={{Cita web|url=http://lacomunidad.elpais.com/horasur/2009/4/13/filipinas-intenta-reanimar-espanol|título=La Comunidad» HoraSur» Filipinas intenta reanimar el español}} |2=http://lacomunidad.elpais.com/horasur/2009/4/13/filipinas-intenta-reanimar-espanol |bot=InternetArchiveBot }}</ref>
There is no edit summary.
Human editors:
Artificial Intelligence: