direct-revision feed
edited:
Diff View
Original wikitext
Changed wikitext
Línea 118: Línea 118:
Se formó hace aproximadamente 4600 millones de años a partir del [[Colapso gravitatorio|colapso gravitacional]] de la materia dentro de una región de una gran [[nube molecular]]. La mayor parte de esta materia se acumuló en el centro, mientras que el resto se aplanó en un disco en órbita que se [[Formación y evolución del sistema solar|convirtió en el sistema solar]]. La masa central se volvió cada vez más densa y caliente, dando lugar con el tiempo al inicio de la [[fusión nuclear]] en su [[Núcleo solar|núcleo]]. Se cree que casi todas las estrellas se [[Formación estelar|forman por este proceso]]. El Sol es más o menos de edad intermedia y no ha cambiado drásticamente desde hace más de cuatro mil millones de años, y seguirá siendo bastante estable durante otros 5000{{esd}}millones de años más. Sin embargo, después de que la fusión del hidrógeno en su núcleo se haya detenido, el Sol sufrirá cambios importantes y se convertirá en una [[gigante roja]]. Se estima que el Sol se volverá lo suficientemente grande como para engullir las órbitas actuales de [[Mercurio (planeta)|Mercurio]], [[Venus (planeta)|Venus]] y posiblemente la Tierra.<ref>{{cita publicación |volumen = 418 |páginas = 457 |apellido = Sackmann |nombre = I. -Juliana |coautores = Arnold I. Boothroyd, Kathleen E. Kraemer |título = Our Sun. III. Present and Future |publicación = Astrophysical Journal |año = 1987 |bibcode = 1987ApJ...317..724D |doi = 10.1086/173407 |idioma = en}}</ref><ref>{{cita publicación |autor = Schröder, K.-P.; Connon Smith, Robert |título = Distant future of the Sun and Earth revisited |publicación = Monthly Notices of the Royal Astronomical Society |volumen = 386 |número = 1 |páginas = 155-163 |url = http://adsabs.harvard.edu/abs/2008MNRAS.386..155S |año = 2008 |idioma=en}}</ref>
Se formó hace aproximadamente 4600 millones de años a partir del [[Colapso gravitatorio|colapso gravitacional]] de la materia dentro de una región de una gran [[nube molecular]]. La mayor parte de esta materia se acumuló en el centro, mientras que el resto se aplanó en un disco en órbita que se [[Formación y evolución del sistema solar|convirtió en el sistema solar]]. La masa central se volvió cada vez más densa y caliente, dando lugar con el tiempo al inicio de la [[fusión nuclear]] en su [[Núcleo solar|núcleo]]. Se cree que casi todas las estrellas se [[Formación estelar|forman por este proceso]]. El Sol es más o menos de edad intermedia y no ha cambiado drásticamente desde hace más de cuatro mil millones de años, y seguirá siendo bastante estable durante otros 5000{{esd}}millones de años más. Sin embargo, después de que la fusión del hidrógeno en su núcleo se haya detenido, el Sol sufrirá cambios importantes y se convertirá en una [[gigante roja]]. Se estima que el Sol se volverá lo suficientemente grande como para engullir las órbitas actuales de [[Mercurio (planeta)|Mercurio]], [[Venus (planeta)|Venus]] y posiblemente la Tierra.<ref>{{cita publicación |volumen = 418 |páginas = 457 |apellido = Sackmann |nombre = I. -Juliana |coautores = Arnold I. Boothroyd, Kathleen E. Kraemer |título = Our Sun. III. Present and Future |publicación = Astrophysical Journal |año = 1987 |bibcode = 1987ApJ...317..724D |doi = 10.1086/173407 |idioma = en}}</ref><ref>{{cita publicación |autor = Schröder, K.-P.; Connon Smith, Robert |título = Distant future of the Sun and Earth revisited |publicación = Monthly Notices of the Royal Astronomical Society |volumen = 386 |número = 1 |páginas = 155-163 |url = http://adsabs.harvard.edu/abs/2008MNRAS.386..155S |año = 2008 |idioma=en}}</ref>


La [[Tierra]] y otros cuerpos (incluidos otros [[planeta]]s, [[asteroide]]s, [[meteoroide]]s, [[cometa]]s y [[polvo cósmico|polvo]]) [[órbita|orbitan]] alrededor del Sol.<ref name="sistemasolar">{{cita web |url = http://www.solarviews.com/eng/solarsys.htm |título = The Solar System |fechaacceso = 8 de mayo de 2009 |editorial = Solarviews.com |idioma = inglés |cita = The planets, most of the satellites of the planets and the asteroids revolve around the Sun in the same direction, in nearly circular orbits |urlarchivo = https://web.archive.org/web/20070502013325/http://www.solarviews.com/eng/solarsys.htm |fechaarchivo = 2 de mayo de 2007}}</ref> Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del sistema solar.<ref>{{Cita publicación |apellido = Woolfson |nombre = M. |año = 2000 |title = The origin and evolution of the solar system |publicación = Astronomy & Geophysics |número = 1 |volumen = 41 |página = 12}}</ref> La [[distancia media del Sol a la Tierra]] fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en {{esd|149 597 870 700 metros}}<ref name="eemLatercera1">{{cita web |url = http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2012/09/659-484527-9-astronomos-fijan-distancia-exacta-entre-la-tierra-y-sol-149597870700-metros.shtml |título = Astrónomos fijan distancia exacta entre la Tierra y Sol: {{esd |149.597.870.700 metros}} |fechaacceso = 1 de agosto de 2015 |fecha = 22 de septiembre de 2012}}</ref> (aproximadamente 150{{esd}}millones de kilómetros)<!-- Faltaba la división por mil del paso de metros a kilómetros. -->. Su luz recorre esta distancia en 8{{esd}}minutos y 20{{esd}}segundos.
La [[Tierra]] y otros cuerpos (incluidos otros [[planeta]]s, [[asteroide]]s, [[meteoroide]]s, [[cometa]]s y [[polvo cósmico|polvo]]) [[órbita|orbitan]] alrededor del Sol.<ref name="sistemasolar">{{cita web |url = http://www.solarviews.com/eng/solarsys.htm |título = The Solar System |fechaacceso = 8 de mayo de 2009 |editorial = Solarviews.com |idioma = inglés |cita = The planets, most of the satellites of the planets and the asteroids revolve around the Sun in the same direction, in nearly circular orbits |urlarchivo = https://web.archive.org/web/20070502013325/http://www.solarviews.com/eng/solarsys.htm |fechaarchivo = 2 de mayo de 2007}}</ref> Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del sistema solar.<ref>{{Cita publicación |apellido = Woolfson |nombre = M. |año = 2000 |title = The origin and evolution of the solar system |publicación = Astronomy & Geophysics |número = 1 |volumen = 41 |página = 12}}</ref> La [[distancia media del Sol a la Tierra]] fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en {{esd|149 597 870 700 metros}}<ref name="eemLatercera1">{{cita web |url = http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2012/09/659-484527-9-astronomos-fijan-distancia-exacta-entre-la-tierra-y-sol-149597870700-metros.shtml |título = Astrónomos fijan distancia exacta entre la Tierra y Sol: {{esd |149.597.870.700 metros}} |fechaacceso = 1 de agosto de 2015 |fecha = 22 de septiembre de 2012}}</ref> (aproximadamente 150{{esd}} mil millones de kilómetros)<!-- Faltaba la división por mil del paso de metros a kilómetros. -->. Su luz recorre esta distancia en 8{{esd}}minutos y 20{{esd}}segundos.


La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la [[fotosíntesis]], y determina el clima de la Tierra y la [[meteorología]].
La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la [[fotosíntesis]], y determina el clima de la Tierra y la [[meteorología]].
Edit summary
150 mil millones distancia en entre la tierra y el sol y no 150 millones
Human editors:
Artificial Intelligence: